PHARMAHEBE
GROSURI C.N. 193695.0 

Complemento nutricional, que facilita la excreción de forma natural, de restos metabólicos, entre los que se encuentra el ácido úrico.

Presentación: Bote de 30 cápsulas de 820mg. 

Modo de empleo: Tomar de una a dos cápsulas al día, según necesidad, distribuidas en las principales comidas con un poco de agua.  


ESTUDIOS PUBLICADOS SOBRE LOS COMPONENTES
(Zarzaparrilla) Extracto tesis Dotroral UCM D M Magdalena del Campo y Matilla Grosellero negro; Dña Mª Emilia Carretero. Facultad de Fcia. U.C. Madrid Monografia sobre el Grosellero Negro; NATURA FOUNDATION Tesis Doctoral Zarzaparrilla y otras. UCM Dpto de Farmacología

ACCIÓN DE LOS PRINCIPIOS ACTIVOS


GROSELLERO NEGRO (Ribes nigrum): Llamado también zarzaparrilla negra. Es un arbusto de origen Euroasiático y cultivado en muchos lugares de Centroeuropa. Es muy corriente el cultivo del grosellero negro en Gran Bretaña, ya que el Gobierno Británico promovió la siembra de este fruto durante la Segunda Guerra Mundial, al no contar con otras frutas ricas en vitamina C, como los cítricos, y así prevenir las enfermedades derivadas de la carencia de esta vitamina.

En la antigüedad lo consumían para prevenir el escorbuto, esta enfermedad es conocida porque implica una deficiencia de vitamina C. Igualmente, este fruto contiene ácidos grasos esenciales, aceites esenciales, flavonoides, antocianinas, taninos, glucósidos, vitamina B5, Vitamina B3 y minerales como calcio, cobre, fosforo, hierro, magnesio, manganeso, potasio y zinc.

Las propiedades del grosellero negro se basan en la capacidad que tiene los flavonoides, especialmente antocianinas, para disminuir la inflamación y para aumentar la diuresis. Se ha comprobado que las hojas y yemas poseen propiedades similares a la cortisona, aunque sin las desventajas de esta.

Esta acción antiinflamatoria ayuda al sistema venoso. Es conocido por sus propiedades cardiotónicas y veno-protectoras por los flavonoides que contiene. Se sabe también que estos componentes mejoran la resistencia de los capilares y favorecen su elasticidad por lo que son muy útiles para favorecer la circulación sanguínea, prevenir accidentes cardiovasculares y para trastornos circulatorios como flebitis, varices y hemorroides. Muchas enfermedades de los ojos se producen por un problema de riego adecuado.

Por otra parte, la acción de los radicales libres sobre la retina produce una degeneración de los foto-receptores de los bastones de la retina que son los encargados de captar la luz. Los flavonoides poseen propiedades antioxidantes por lo que son capaces de prevenir la degeneración de los foto-receptores al mismo tiempo que incrementan el riego sanguíneo. Por ello ha venido utilizándose para la pérdida de visión nocturna, miopía, degeneración macular o pérdida de visión, por su capacidad de proteger los capilares de la retina.

En la práctica se ha observado que permite luchar al organismo contra los efectos secundarios de sustancias con cierta toxicidad, lo que contribuye a mejorar la resistencia a la agresión química, con efecto quimioprotector. El grosellero ha sido utilizado también para problemas de próstata, diurético, antirreumático, diarrea (por sus taninos y pectina), eczemas y dermatitis.


ZARZAPARRILLA: La zarzaparrilla europea es muy común en bosques, setos y zonas arbustivas. Pero mucho más apreciadas son en fitoterapia las zarzaparrillas americanas (Smilax ornata, Smilax officinalis, Smilax medica, Smilax febrifuga y Smilax siphilitica).

En la composición de la zarzaparrilla encontramos un aceite esencial, saponinas como la sarsapogenina, esmilagenina, colina y sales minerales. En las especies tropicales destaca también su contenido en ácido sarsápico, en ácidos grasos insaturados como el oleico y el palmítico.

La zarzaparrilla está considerada como el mejor remedio depurativo para aliviar los problemas de la piel y las afecciones renales. En Europa crece una especie, la Smilax aspera, que no tiene tanta capacidad depurativa como las zarzaparrillas de la América tropical, que son las que se suelen prescribir en la fitoterapia moderna.

Estas son sus principales aplicaciones:

La zarzaparrilla es un excelente depurativo de la sangre, indicado para aumentar la emisión de orina y favorecer la eliminación del exceso de ácido úrico. Alivia los dolores reumáticos y la gota.

Se recomienda para combatir las distintas impurezas de la piel, como el acné, la aparición de eccemas o forúnculos, urticarias y dermatosis.

La zarzaparrilla europea se ha usado, aunque en menor medida, como febrífuga y expectorante, en caso de gripe y en bronquitis crónicas.

También es eficaz como tónico digestivo, para paliar digestiones pesadas y otros trastornos intestinales, con diarrea o cólicos.


COMPOSICIÓN POR CÁPSULA:

Smilax medica Schltdl (10% polifenoles) 600mg
Ribes nigrum 400mg